C/ Recondo sn. 47007 Valladolid · C/ Velázquez, 10 - 1º. 28001 Madrid

AEICE organiza el ‘I Foro de Innovación en Carreteras de Castilla y León’, que reunirá el día 29 en Valladolid a cerca de 40 ponentes y más de 200 participantes

24/10/2025
El encuentro contará con cinco mesas redondas y cuatro ponencias en las que se darán a conocer innovaciones orientadas a la sostenibilidad, la integración de tecnologías y la mejora de la seguridad.

 

El I Foro de Innovación en Carreteras de Castilla y León, que se celebrará en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid el próximo 29 de octubre, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, reunirá a cerca de 40 ponentes procedentes de todo el país y más de 200 participantes entre profesionales, responsables de administraciones, empresas y centros de conocimiento, con el objetivo de conocer iniciativas innovadoras orientadas a la sostenibilidad, la integración de tecnologías digitales y la mejora de la seguridad, en consonancia con la evolución de las normativas europeas y los compromisos de descarbonización.

El encuentro, impulsado por la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, cuenta también con la colaboración de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; y estará estructurado en cinco mesas redondas y cuatro ponencias.

Planes de innovación y sostenibilidad en obras viarias

Entre otros temas, en las mesas se hablará de los planes de innovación que están en marcha en Andalucía, Aragón, Asturias y Castilla y León, de la mano de los directores generales de Infraestructuras de las cuatro comunidades, debate que tendrá como moderador al director de AEICE, Enrique Cobreros.

También se abordará la sostenibilidad en obra viaria a través de materiales, procesos y soluciones reales, con representación de Mahoci, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Dragados y Padecasa, con Miryam Bellido, directora de Innovación de Contratas y Obras San Gregorio, como moderador.

La innovación al servicio del mantenimiento será otro de los grandes asuntos a debatir en este Foro, con la intervención de un responsable de Sacyr, de Serveo y un profesor de la Universidad de Salamanca, que moderará el director general de Amac Europa, José Miguel Perandones.

Además, el análisis de las carreteras como infraestructuras inteligentes y el reto de Castilla y León ante la innovación en infraestructuras viarias serán los ejes de las otras dos mesas redondas.

En cuanto a las ponencias, destaca la presencia del responsable de Carreteras y Autopistas en España de WSP, Miguel Ángel de la Rúa, que hablará sobre ‘Infraestructuras viarias: lecciones globales para los retos locales’; así como la del jefe de área de gestión de la movilidad e infraestructuras ITS de la Dirección General de Tráfico (DGT), Indalecio Candel, con su intervención sobre ‘Gestión del tráfico y seguridad vial: soluciones basadas en datos’. También es relevante la participación de la patronal del sector, Seopan, a través de su Bruno de la Fuente, director de Concesiones, economía y estudios.

La jornada contará con intervención de la la presidenta de AEICE, Estíbaliz González, que dará la bienvenida a los asistentes, acompañada del presidente de la Cámara de Contratistas, Enrique Pascual; el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Jorge Lucas; y el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Óscar Sánchez.

La inauguración correrá a cargo del consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz, que hablará sobre la Administración como palanca de transformación.

La clausura del foro que cuenta con el patrocinio oro de la Cámara de Contratistas de Castilla y León y las empresas San Gregorio Construcción, Cyopsa-Sisocia, Zarzuela, Serveo y Mahoci— estará a cargo del director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Jesús Félix Puerta.

Cabe recordar que AEICE ha realizado un análisis previo de proyectos de innovación en carreteras que se están desarrollando en Castilla y león, así como en el ámbito nacional y europeo, con especial atención en tecnologías de carreteras inteligentes, materiales sostenibles, integración de vehículos autónomos y electrificación de las vías. Un trabajo que ha servido como base para fijar los contenidos de este primer foro.

NUESTRAS SEDES¿Dónde estamos?
C/ Recondo sn. 47007 Valladolid
C/ Velázquez, 10 - 1º. 28001 Madrid
REDES SOCIALESSíguenos

© 2023 Taller de Comunicación.
Diseño personalizado por De Rotos y Descosidos

© 2023 Taller de Comunicación.
Diseño personalizado por De Rotos y Descosidos